El GLIFOSATO ASOCIADO AL CANCER Y OTROS PROBLEMAS DE SALUD.
¿Qué es el glifosato?
El glifosato, herbicida sintético patentado en 1974 por la Compañía Monsanto, se ha asociado con el cáncer y otros problemas de salud.
El glifosato es mejor conocido como el ingrediente activo de los herbicidas de marca Roundup, y es el herbicida utilizado con los organismos modificados genéticamente, comúnmente conocidos como transgénicos(OGM), bajo el nombre comercial «Roundup Ready»
El glifosato es un herbicida sistémico que actúa en post-emergencia, no selectivo, de amplio espectro, usado para matar plantas no deseadas como pastos anuales y perennes, hierbas de hoja ancha y especies leñosas.
El glifosato mismo es un ácido, pero es comúnmente usado en forma de sales, más comúnmente la sal isopropilamina de glifosato, o sal isopropilamina de N-(fosfonometil) glicina.
España centra actualmente el 90% de la producción de maíz transgénico en Europa.
El glifosato y el cáncer.
En 2015, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés) de la Organización Mundial de la Salud clasificó al glifosato como «probablemente carcinogénico para los humanos» después de revisar años de estudios científicos publicados y revisados por expertos.
El equipo de científicos internacionales descubrió que había una asociación particular entre el glifosato y el linfoma no Hodgkin.
A lo largo de 2019 diversos estudios han venido a concluir la existencia de vínculos convincentes entre los herbicidas a base de glifosato y el linfoma no Hodgkin:
– En estudio publicado en el International Journal of Epidemiology se analizan datos de más de 30,000 agricultores y trabajadores agrícolas de estudios realizados en Francia, Noruega y los EE. UU., concluyendo la existencia de vínculos entre el glifosato y el linfoma difuso de células B grandes.
– El estudio publicado en Mutation Research / Reviews in Mutation Research (marzo de 2019) informó de un «vínculo convincente» entre los herbicidas a base de glifosato y el linfoma no Hodgkin.
– La Agencia de Estados Unidos para Sustancias Tóxicas y el Registro de Enfermedades emite en abril de 2019 su proyecto de perfil toxicológico para el glifosato que confirma un mayor riesgo de cáncer por la exposición al glifosato
El Glifosato y su relación con el cáncer. Las decisiones de los Tribunales estadounidenses.
– Más de 13,000 personas han presentado una demanda contra Monsanto Company (ahora Bayer) alegando que la exposición al herbicida Roundup causó que ellos o sus seres queridos desarrollaran un linfoma no Hodgkin, y que Monsanto oculto los riesgos.
– Como parte del proceso de descubrimiento, Monsanto ha tenido que entregar millones de páginas de sus registros internos.
Los correos electrónicos publicados a través de dichos procedimientos judiciales muestran a los funcionarios de la EPA y Monsanto intentando detener el informe de la ATSDR que confirma un mayor riesgo de cáncer por la exposición al glifosato.
Estas son las decisiones recaidas en los Tribunales de EEUU hasta el momento:
- Hardeman V. Monsanto: En el Tribunal de Distrito Federal de San Francisco(EEUU), en el caso Edwin Hardeman V. Monsanto, una decisión unánime del jurado otorgó una victoria en primera instancia a Hardeman. Los seis miembros del jurado encontraron que la exposición de Hardeman a Roundup era un «factor sustancial» para causar su linfoma no Hodgkin. El 27 de marzo, el jurado emitió un veredicto de aproximadamente $ 80 millones, incluyendo daños punitivos de $ 75 millones.
- DeWayne «Lee» Johnson V. Monsanto: El 10 de agosto de 2018 el jurado dictaminó que el herbicida de Monsanto fue un factor de contribución sustancial en la causa del cáncer de DeWayne «Lee» Johnson, y ordenó a Monsanto que pagara $ 289.25 millones en daños, incluidos $ 250 millones en daños punitivos daños y perjuicios.
- Pilliod V. Monsanto: El 13 de mayo de 2019, el jurado emitió un veredicto otorgando a Alva y Alberta Pilliod $ 2 mil millones en daños punitivos y $ 55 millones en daños compensatorios.